Metacog y ALFA Labs arrancan en Haaga-Helia

La semana pasada, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Haaga-Helia acogió la reunión inaugural de dos innovadores proyectos satélite de Ulysseus: Metacog yALFA Labs
Metacog y ALFA Labs arrancan en Haaga-Helia

Available in more languages

La semana pasada, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Haaga-Helia acogió la reunión inaugural de dos innovadores proyectos satélite de Ulysseus: Metacog y ALFA Labs. El acto de dos días de duración (del 4 al 5 de marzo de 2025) acercó a representantes de Eslovaquia, Finlandia, Montenegro, Países Bajos y Austria para establecer planes de trabajo para estas iniciativas destinadas a hacer avanzar la educación digital en toda Europa. Aunque está vinculada principalmente a la Universidad Europea Ulysseus, Metacog también aporta conocimientos de fuera de la alianza mediante un socio holandés: la Universidad de Ciencias Aplicadas de La Haya.

Dadas las fuertes sinergias entre los dos proyectos, el evento se organizó como inauguración conjunta, promoviendo valiosas oportunidades de creación de redes para los participantes.

El proyecto Metacog, dirigido por Haaga-Helia, se centra en reforzar la alfabetización en IA para combatir la desinformación y las ‘fake news’ en las sociedades europeas. Esta iniciativa proporcionará a estudiantes y profesores de educación superior las habilidades necesarias para identificar y contrarrestar la desinformación a través de un programa educativo integral que incluye actividades en el aula, un MOOC, webinarios y kits de herramientas prácticas.

En paralelo, se desarrolla el proyecto ALFALabs, también dirigido por Haaga-Helia, cuyo objetivo es impulsar la educación digital y la integración de la inteligencia artificial en las instituciones de educación superior. ALFA Labs desarrollará un Plan de Transformación Digital, herramientas de evaluación de la IA y un kit ALFA con medidas prácticas para que las instituciones mejoren sus capacidades digitales. Este proyecto se lleva a cabo en estrecha colaboración con el Polo de Innovación sobre ecosistemas de Ulysseus.

Inauguración

En la inauguración intervinieron Outi Tomperi, de la Agencia Nacional Finlandesa de Educación (EDUFI), y Salla Huttunen, Vicepresidenta de Haaga-Helia. Tras estas presentaciones iniciales, los participantes de ambos proyectos se dedicaron a sesiones de planificación detallada de cada paquete de trabajo, estableciendo objetivos y responsabilidades claros para el año siguiente.

Se presentaron las sinergias de la Universidad Europea Ulysseus, destacando los amplios recursos y herramientas de difusión disponibles para los proyectos satélite, junto con el acceso al sistema compartido de gestión del aprendizaje de Ulysseus para el desarrollo de MOOC y cursos.

El acto concluyó con una atractiva sesión de trabajo en red, que reunirá a participantes de ambos proyectos para fomentar la colaboración y construir conexiones.

Fortalecer las competencias digitales en Europa

Ambos proyectos se ajustan a las prioridades de la Unión Europea en materia de educación digital y a la Agenda Europea de Capacidades, por lo que sus resultados se compartirán a través de los Polos de Innovación de Ulysseus y de plataformas de libre acceso, extendiendo su impacto a todas las instituciones educativas europeas.

El éxito de este arranque sienta unas bases sólidas para estas iniciativas que contribuirán significativamente al desarrollo de la competencia digital en toda la red Ulysseus y más allá.

Aprende más sobre Alfa Labs
Aprende más sobre Metacog
Visita la página web de Proyectos Satélite de Ulysseus

Sobre Ulysseus

Ulysseus es una de las 65 universidades europeas seleccionadas por la Comisión Europea para convertirse en las universidades del futuro. Liderada por la Universidad de Sevilla, la Alianza engloba a otras siete universidades de Europa: la Universidad de Génova (Italia), la Université Côte d’Azur (Francia), la Universidad Técnica de Košice (Eslovaquia), MCI | The Entrepreneurial School® (Austria), la Universidad de Ciencias Aplicadas de Haaga-Helia (Finlandia), la Universidad de Münster (Alemania) y la Universidad de Montenegro (Montenegro).