Más de 100 investigadores se dan cita en Sevilla en los COMPASS Researchers’ Days de la Universidad Europea Ulysseus

Un centenar de investigadores de la Universidad de Sevilla (España), la Universidad de Génova (Italia), la Université Côte d’Azur (Francia), la Universidad Técnica de Kosice (Eslovaquia), MCI | The Entrepreneurial School (Austria) y la Universidad Haaga-Helia de Ciencias Aplicadas (Finlandia) se reúnen en Sevilla para impulsar las actividades de investigación e innovación en la universidad europea Ulysseus. La Universidad de Sevilla, entidad coordinadora de la alianza Ulysseus, es la anfitriona del evento.
Esta cita ofrece a los investigadores la oportunidad de establecer nuevas colaboraciones, consolidar consorcios y aprovechar oportunidades para desarrollar de forma conjunta futuros proyectos europeos, talleres científicos, seminarios, congresos, cursos y experiencias de movilidad.
En la sesión inaugural, Miguel Ángel Castro, rector de la Universidad de Sevilla, Julián Martínez, vicerrector de Investigación en la US y coordinador del polo de innovación de Energía, Transporte, Movilidad y Ciudades Inteligentes; y Carmen Vargas, coordinadora general de Ulysseus, han dado la bienvenida a los más de 100 investigadores que asistirán a los Compass Researchers’ Days de la universidad europea Ulysseus en Sevilla.
Miguel Ángel Castro ha subrayado que, en esta ocasión, la investigación y la innovación son las razones que reúnen a las seis universidades socias. Compass es el proyecto satélite de Horizonte 2020 que apoya las acciones de investigación e innovación dentro de Ulysseus. “Su objetivo es establecer a Ulysseus como un modelo de excelencia en investigación, tecnología y desarrollo, en línea con la estrategia a largo plazo, conjunta e integrada de la alianza, impulsando sinergias entre el Área de Investigación Europea y el Área de Educación Europea”, ha dicho el rector. Finalmente, ha explicado que COMPASS apoyo planes de acción concretos encaminados a posicionar a Ulysseus como un modelo de transformación institucional, influencia política y visibilidad a nivel europeo y mundial.
Estrategia y agenda de investigación e innovación de Ulysseus
Julián Martínez Fernández, vicerrector de investigación de la Universidad de Sevilla ha presentado la nueva agenda de investigación e innovación de Ulysseus.
Durante su presentación, ha abordado un abanico de problemas que han sido señalados durante este proceso de trabajo, que van desde el desarrollo e implementación de estrategias de investigación e innovación hasta las distintas especializaciones y las necesidades y aspiraciones de Ulysseus.
La agenda es el resultado de un análisis completo desarrollado durante varios meses para identificar las capacidades, sinergias y barreras de la alianza.
2030: un viaje hacia las ciudades inteligentes y la neutralidad climática en Europa
La presentación de la agenda de investigación e innovación ha estado seguida por el seminario ‘2030: un viaje hacia las ciudades inteligentes y la neutralidad climática en Europa’. El polo de innovación de Energía, Transporte, Movilidad y Ciudades Inteligentes de Ulysseus, que se encuentra en la Universidad de Sevilla, ha sido el anfitrión de este seminario.
La Unión Europea seleccionó 100 ciudades para universo a la Misión UE: 100 ciudades inteligentes y climáticamente neutrales en 2030 con el objetivo de alcanzar ambiciosas metas para reducir las emisiones de forma rápida y ser pioneras en una aproximación innovadora protagonizada por ciudadanos y stakeholders. Sevilla, Helsinki y Košice, que acogen tres de las universidades integrantes de Ulysseus, están en la lista elaborada por la Unión Europea.
Este seminario ha subrayado las acciones existentes en la alianza enfocadas a conseguir ciudades inteligentes y climáticamente neutrales entre nuestras regiones y pretende inspirar acciones innovadoras dentro de nuestra comunidad, incluyendo a la ciudadanía, el ámbito académico y al sector empresarial mediante la implementación de procesos transformadores.
Este seminario ha contado con el siguiente panel de expertos: Ricardo Chacartegui Ramírez (Universidad de Sevilla); Blanca Gómez Dominguez (PCT Cartuja, Sevilla); Maroš Halama (Universidad Técnica de Košice) y Begoña C. Arrue (Universidad de Sevilla).
Talleres
El 22 de junio se desarrollan talleres paralelos sobre Salud, Alimentación, Ciencias Sociales y Humanidades y Energía, Transporte Movilidad y Ciudades Inteligentes. En ellos, los investigadores tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos europeos y compartir experiencias con otros compañeros para buscar futuras colaboraciones.
Visitas a centros de investigación de la Universidad de Sevilla
El 23 de junio, Ulysseus organizará diversas visitas a escuelas y centros de investigación claves de la Universidad de Sevilla. Los investigadores relacionados con la tecnología visitarán instalaciones como la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, el Centro de Robótica y el Centro de Energía, el Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE) y el Centro Nacional de Aceleradores (CNA).
Los investigadores de las áreas de biología y salud tendrán la oportunidad de visitar el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF) y el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS). Por su parte, los investigadores de las ramas de Ciencias Sociales y Humanidades visitarán el Centro de Iniciativas Culturales de la US (CICUS) y la Facultad de Bellas Artes .
encuentros bilaterales
Por último, los Compass Researchers’ Days de la universidad europea Ulysseus en Sevilla aspiran a dar a los investigadores la oportunidad de encontrarse con compañeros de otras instituciones. Por ello, se ha habilitado una plataforma especial para aquellos que no puedan asistir en persona al evento. A través de esta herramienta, los investigadores de Ulysseus podrán contactar con otros investigadores, ver las convocatorias de los distintos polos de innovación de Ulysseus para colaborar en proyectos, investigar y emprender, identificar oportunidades de financiación por polo de innovación, incluyendo convocatorias de los programas Horizonte Europa y Erasmus+, buscar expertos, información o colaboración dentro del ecosistema de Ulysseus o publicar oportunidades de trabajo.
Sobre COMPASS
COMPASS: Liderando a Ulysseus para convertirse en una universidad europea modelo de excelencia a través de la investigación y la innovación es un proyecto Horizonte 2020 y el buque insignia de la estrategia de investigación e innovación de Ulysseus. Esta acción, que forma parte del programa Horizonte 2020 Ciencia con y para la sociedad (SwafS), facilitará el proceso de transformación de Ulysseus para convertirse en una universidad europea a través de una estrategia común de investigación e innovación que consolidará su ecosistema de innovación.