Expertos mundiales se comprometen con la seguridad alimentaria en una declaración histórica en Sevilla
El 4 de diciembre de 2024, la Universidad de Sevilla acogió un taller fundamental sobre Políticas Públicas Alimentarias y Derecho a la Alimentación, que reunió a expertos de renombre mundial y a representantes del proyecto NEEMA en un esfuerzo conjunto por hacer frente a la inseguridad alimentaria mundial. Este evento, coordinado por la Universidad de Sevilla junto con organizaciones líderes como ODA-E, FIIAPP, Expertise France, el Movimiento SUN y la FAO, culminó con la firma de una declaración histórica que reafirma el compromiso global para erradicar el hambre.
El taller, que forma parte de las actividades de difusión del proyecto satélite de Ulysseus NEEMA, se centró en potenciar el papel de las instituciones de enseñanza superior en África Occidental para mejorar la resiliencia alimentaria y nutricional. Esto se alinea con la estrategia de la UE «De la granja a la mesa» y pretende reforzar las capacidades institucionales para adaptarse a sus retos. El evento también marcó la conclusión del IV Congreso sobre Tierra y Derechos Humanos, celebrado del 2 al 4 de diciembre en la Universidad de Sevilla.
La Declaración de Sevilla hace hincapié en el reto mundial de la inseguridad alimentaria, siendo África la región más vulnerable debido al contextos histórico, económico y social de muchos de sus países. Entre los retos comunes se encuentran el aumento de los precios de los alimentos, la obsolescencia de los sistemas agroalimentarios, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el acceso limitado a dietas nutritivas. A pesar de las diferencias regionales, existe una urgencia compartida por erradicar el hambre y garantizar el derecho universal a una alimentación adecuada, esencial para la seguridad y la soberanía alimentarias.
El retraso en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (hambre cero) es evidente, agravado por la insuficiencia de recursos, la falta de voluntad política y los enfoques anticuados. Reforzar los mecanismos institucionales es fundamental para hacer del derecho a la alimentación un derecho humano fundamental.
Este documento también subraya el papel central que desempeña el mundo académico al integrar la seguridad alimentaria en la enseñanza interdisciplinar, realizar investigaciones innovadoras y transferir conocimientos a la sociedad civil y a los responsables políticos. Las universidades también fomentan la colaboración a través de la cooperación internacional, tendiendo puentes entre la ciencia y la política para abordar eficazmente la inseguridad alimentaria.
Los Observatorios del Derecho a la Alimentación ejemplifican estos esfuerzos, fomentando las asociaciones entre el mundo académico, los parlamentos y organizaciones como la FAO. Ampliar este modelo a África es una prioridad. En definitiva, la declaración reafirma el compromiso mundial de erradicar el hambre, promover el intercambio de conocimientos y crear asociaciones sólidas para un futuro justo y equitativo para todos.
La Declaración de Sevilla fue suscrita por las universidades socias de NEEMA de África Occidental y Europa, el Movimiento SUN, la FAO (a través de la Iniciativa América Latina sin Hambre), el Observatorio del Derecho a la Alimentación de España (ODA-E), el Réseau africain pour le Droit à l’alimentation y el Réseau des Scientifiques pour la Nutrition au Tchad, Expertise France y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).
Este esfuerzo unificado subraya un compromiso compartido con la seguridad alimentaria y la resiliencia, tendiendo puentes entre continentes para un futuro más equitativo.
Haga click aquí para descargar y leer la Declaración de Sevilla en español.
Sobre NEEMA
NEEMA es un proyecto de capacitación de 36 meses de la Universidad Europea Ulysseus financiado a través del programa ERASMUS+. Se alinea con el Pacto Verde Europeo (EGD) y la Estrategia «De la Granja a la Mesa» (F2F), adaptando estos marcos a los desafíos únicos del Sahel y África Occidental.
Dirigido por la Universidad de Sevilla, el proyecto NEEMA pretende mejorar la resiliencia alimentaria y nutricional, centrándose en las poblaciones vulnerables. En el proyecto participan 14 universidades de África y Europa, que fomentan la colaboración, diseñan planes de estudio contextuales y ponen en marcha iniciativas piloto para reforzar las capacidades locales en materia de seguridad y sostenibilidad alimentarias.